Between Technology en colaboración con Ticjob han lanzado el primer Java Challenge España, un desafío diseñado exclusivamente para desarrolladores Java, estudiantes y profesionales. Durante seis semanas, los amantes de la programación Java competirán para ganar el título de "BETWEEN Java Champion of Spain" para luego pasar a una final presencial que tendrá lugar el 26 de junio en Madrid.
En la fase online simplemente tendréis que responder preguntas relacionadas con programación Java desde cualquier navegador web. Aquellos que obtengan las mejores puntuaciones en la fase online, participarán en la final presencial que se celebra el 26 de junio en Madrid. El ganador del concurso se llevará 500 €, y aquellos que queden en las posiciones segunda, tercera cuarta y quinta 200.
Oracle Code Explore está dedicado al mundo DevOps adentrándonos en los aspectos más avanzados. Empezaremos por uno de los tópicos más de moda, Istio, que permite instrumentalizar el uso de microservicios, con capacidades de monitorización, enrutado y ejecución de otras políticas sin involucrar al código de microservicio. Después estudiaremos como un Change Data Capturepermite implementar el patrón CQRS (Command Query Reponsability Segregation) y como utilizando servicios de la nube pública esto se hace viable técnica y económicamente. Seguiremos con la capa de datos de los microservicios y cómo gestionar estos datos de manera eficiente (provisión, SLAs, backup y restore, operación). Posteriormente veremos otra visión del ciclo de mejora continua, esta vez aplicado a los entornos de analítica de datos: DataOps. Terminaremos la sesión de mañana con una demo de provisión de servicios Autonomos en la nube de Oracle.
El evento sobre las últimas tendencias en computación distribuida, en el que hablarán gente de la talla de Joe Armstrong, Jessica Kerr o Greg Young tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Marbella los días 15,16 y 17 de mayo de 2019
Otro año más, la gente de Málaga se ha liado la manta a la cabeza y vuelve a montar otro pedazo de evento puramente técnico alrededor de los sistemas distribuidos y temática DevOps.
Tras el éxito conseguido en las tres ediciones anteriores con todas las entradas agotadas y ante la necesidad de un nuevo espacio que estuviera a la altura de un evento de este calibre y cercano a la playa, la organización del evento en colaboración con el Ayuntamiento de Marbella celebrarán su carta edición en el Palacio de Congresos Adolfo Suárez de Marbella.
Pues como dice el título de esta noticia, Java 11 ha sido oficialmente liberada y para mi sorpresa, no he visto noticia del hecho por parte de JavaHispano, así que me adelantaré con la misma pero, a la vez, quiero comentarles mi sorpresa con lo relacionado a su licencia de uso.
Y lo primero que resalta en la página es: “Important changes in Oracle JDK 11 License”. Bueno, pues al ir a la licencia, en uno de los primeros párrafos se estipula de forma explícita: “Oracle grants You a nonexclusive, nontransferable, limited license to internally use the Programs, subject to the restrictions stated in this Agreement and Program Documentation, only for the purpose of developing, testing, prototyping and demonstrating Your Application and not for any other purpose.”
La mejor forma de aprender a programar en Java es, paradójicamente, programar en Java. En realidad, en cualquier lenguaje de programación el verdadero aprendizaje aparece en el momento de ponerlo en práctica.
No obstante, antes de lanzarse a construir la casa por el tejado, conviene asentar unos sólidos conocimientos básicos sobre el funcionamiento de la plataforma y el lenguaje.
Y aquí es donde entra el curso online de Java de campusMVP, que nos ofrece a toda la comunidad de javaHispano un 10% de descuento en su curso hasta el 31 de Octubre de 2018 usando el cupón "JAVAHISPANO" al realizar la compra.
Estoy acabando una primera versión de un framework para hacer aplicaciones java (si, otro más ;)), y estoy buscando gente que quiera participar en el proyecto, usarlo, etc. El framework se llama Mateu MDD y está en https://github.com/miguelperezcolom/mateu-mdd
Es como Apache ISIS u OpenXava, pero creo que más estilo java. Utiliza Vaadin v8 para generar la interfaz de usuario lo que, entre otras cosas, hace que sea muy fácil extenderlo utilizando solo java.
Es un proyecto totalmente gratis y de código abierto. Si alguien quiere participar en el proyecto será más que bienvenido. Trabajo hay todo el que queramos y más ;)
Se ha liberado la tan esperada versión estable del framework, que viene con cambios interesantes tanto internos como visuales. Si has probado las versiones alfa y beta, recordarás que ahora la plataforma está compuesta por dos partes importantes: Un conjunto de Componentes Web HTML con un acabado visual excelente y una librería server-side (Vaadin Flow) que permite construir aplicaciones usando 100% Java de una forma muy sencilla.
Además, se ofrecen herramientas para incrementar la productividad (Vaadin Designer y Vaadin TestBench) y un conjunto de starters para no tener que empezar desde cero al momento de desarrollar nuevas aplicaciones.
Desde ahora mismo hasta el 10 de junio se ha abierto el Call for Papers para Commit 2018. Se pueden enviar una o varias propuestas de charlas (40 minutos de duración) o de talleres (una hora y 45 minutos de duración).
Este manual, creado por Miguel Ángel Rodríguez Manzano, contiene desde los conceptos básicos sobre anotaciones, su uso y diseño, hasta información avanzada acerca de las herramientas y APIs necesarias para su procesamiento. Los contenidos del manual son muy exhaustivos, acercándose a las 400 páginas, y suponen la fuente más completa sobre anotaciones Java disponible en español. Actualizado hasta Java SE 9 (Septiembre de 2017). Se incluyen numerosos ejemplos de código fuente adaptados a las distintas versiones de Java en forma de proyectos de Eclipse Oxygen.